Beneficios de contratar a una empresa administradora

Descubre los beneficios de contratar una empresa administradora de edificios: gestión legal, orden financiero y convivencia pacífica garantizada.

Vivir en un edificio multifamiliar bajo el régimen de propiedad horizontal implica compartir espacios, gastos y reglas de convivencia. Sin embargo, la correcta administración de un condominio o edificio es mucho más compleja de lo que parece: exige organización, conocimiento legal, control financiero y manejo de conflictos.

Ante este escenario, la contratación de una empresa administradora especializada no es un lujo, sino una necesidad. A continuación, te explicamos los beneficios principales, con sustento legal y práctico.

Gestión ordenada de las cuotas de mantenimiento

Uno de los problemas más frecuentes en los edificios de Lima es la morosidad. El artículo 07 del Reglamento de la Ley N.º 27157, que regula la propiedad horizontal, establece la obligación de todos los propietarios de contribuir puntualmente con las cuotas de mantenimiento.

La empresa administradora se encarga de la recaudación mensual de manera organizada y transparente. Con ello, garantiza el financiamiento de servicios esenciales como la limpieza, el mantenimiento de jardines, el funcionamiento de ascensores, bombas de agua y pozos a tierra. Además, implementa procedimientos claros para identificar al vecino moroso y gestionar su cobranza sin generar enfrentamientos directos entre residentes.

Pago puntual de servicios comunes

Un edificio funciona como una pequeña empresa: debe pagar a tiempo servicios de agua, luz, seguridad, fumigación, telefonía o proveedores de mantenimiento.

El artículo 1983 del Código Civil señala el principio de que, si bien la ley no presume la solidaridad, esta puede ser establecida por la ley misma en el caso de la copropiedad y los gastos comunes. Esto significa que los copropietarios tienen la obligación de contribuir con los gastos de conservación del bien común, y la ley puede establecer que esta obligación sea asumida de manera solidaria por todos los copropietarios. La empresa administradora asume esta responsabilidad, garantizando el cumplimiento de los pagos y protegiendo la imagen y el buen funcionamiento de la comunidad.

Transparencia y control financiero en la administración de edificios

La junta de propietarios es el órgano máximo de decisión dentro del edificio, y tiene derecho a exigir transparencia absoluta en el manejo de los fondos.

Una administradora profesional lleva un registro detallado de ingresos y egresos, clasifica los pagos y presenta informes periódicos a los vecinos. Esto asegura que cada sol recaudado en cuotas de mantenimiento se invierta de manera correcta y comprobable.

En Lima, diversas municipalidades también exigen que las comunidades presenten informes económicos actualizados al momento de solicitar licencias, inspecciones o certificaciones de seguridad, lo cual refuerza la importancia de una gestión contable clara.

Resolución de conflictos y convivencia pacífica

Los conflictos vecinales son inevitables: desde ruidos molestos hasta filtraciones, uso indebido de áreas comunes o la clásica queja por un vecino moroso.

La Ley de Propiedad Horizontal faculta a la junta de propietarios a imponer sanciones, pero una administradora profesional aporta un rol esencial: actuar como mediador imparcial. Gracias a su experiencia, la empresa facilita el diálogo, evita enfrentamientos y propicia soluciones armoniosas.

Por ejemplo, si un residente se queja por ruidos constantes o por el mal uso del ascensor, la administradora aplica el reglamento interno, convoca a las partes y canaliza la solución dentro de los márgenes legales.

Cumplimiento del reglamento interno y normas municipales

El reglamento interno es la “constitución” de cada edificio. Allí se establecen horarios de uso de áreas comunes, reglas sobre tenencia de mascotas, sanciones por incumplimientos y protocolos para obras o remodelaciones.

La administradora se encarga de velar por el cumplimiento del reglamento y proponer actualizaciones cuando sea necesario. Además, asegura que el edificio cumpla con las normas municipales sobre seguridad, residuos sólidos, prevención de incendios y control de ruidos.

Por ejemplo, la Ordenanza La Municipalidad de Lima establece obligaciones para la gestión ambiental y el control de la contaminación sonora principalmente a través de la Ordenanza N° 1965 (anteriormente) y, de manera más reciente y actualizada, con la Ordenanza N° 2419-2021, que regula las acciones para prevenir y controlar el ruido en la provincia de Lima. Estas normativas, que emanan de las leyes nacionales como la Ley General del Ambiente (Ley N° 28611) y la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 27972), facultan a la municipalidad para imponer multas a quienes no cumplan, como lo indica la profesional de la administración que realiza supervisión constante para evitar sanciones.

Mantenimiento preventivo y seguridad técnica

El mantenimiento de los sistemas comunes no puede dejarse a la improvisación. Equipos como bombas de agua, pozos a tierra, ascensores, puertas eléctricas y sistemas eléctricos requieren inspecciones periódicas.

El Reglamento Nacional de Edificaciones y las normas técnicas del Ministerio de Energía y Minas obligan a que los pozos a tierra se midan anualmente y a que las instalaciones eléctricas cumplan con estándares de seguridad.

Una empresa administradora coordina estos mantenimientos preventivos y correctivos, evitando emergencias y reduciendo costos futuros. Además, entrega reportes documentados que sirven como respaldo ante auditorías municipales o inspecciones de Defensa Civil.

Representación legal y formal del edificio

La administradora también actúa como representante legal de la comunidad ante proveedores, municipalidades y entidades públicas. Esto facilita trámites, reclamos, renovaciones de contratos y procedimientos judiciales.

La Ley N.º 27157 y su Reglamento (D.S. 035-2006-VIVIENDA) permiten que la Junta de Propietarios delegue en el administrador las funciones de representación y otras que le asignen, aunque la representación legal principal la ejerce el presidente. Específicamente, el Artículo 28 del TUO del Reglamento (D.S. 035-2006-VIVIENDA) establece que el administrador debe ejercer todas las funciones que la Junta le asigne, y se entiende que estas pueden incluir la representación, si así lo acuerdan.

Beneficios adicionales de contratar una empresa administradora

· Incremento del valor de los inmuebles gracias al correcto mantenimiento de las áreas comunes.

· Reducción de conflictos internos por una gestión imparcial y profesional.

· Mayor confianza de propietarios e inquilinos al recibir informes claros y detallados.

· Ahorro de tiempo y esfuerzo para la junta de propietarios, que puede centrarse en la toma de decisiones sin distraerse en la operatividad diaria.

Conclusión

Contratar a una empresa administradora de edificios trae consigo beneficios tangibles: orden financiero, cumplimiento legal, reducción de conflictos, mantenimiento oportuno y convivencia armónica.

Más que un gasto, es una inversión en calidad de vida, seguridad y tranquilidad para todos los copropietarios.

En Casa Grande – Administración de Edificios en Lima, ofrecemos experiencia, confianza y un servicio integral que combina legalidad, acompañamiento técnico y vocación de servicio. Nos encargamos de que tu edificio funcione como debe ser: con transparencia, eficiencia y armonía.

Visita el blog de Casa Grande: Conoce tus derechos, evita problemas y mejora tu convivencia.

👉 Entra ahora y descubre todo lo que necesitas saber: temas legales, técnicos y prácticos que te conviene tener claros.