¿Cámaras de videovigilancia en edificios: cuándo son legales y cuándo no?

Descubre cuándo es legal instalar cámaras de videovigilancia en tu edificio y cómo hacerlo con respaldo legal. Casa Grande te asesora.

Junta Directiva y copropietarios debatiendo reglamento interno y uso de cámaras de seguridad
Junta Directiva y copropietarios debatiendo reglamento interno y uso de cámaras de seguridad

Instalar cámaras de seguridad en las áreas comunes es una práctica común en muchos edificios, pero implica aspectos técnicos, legales y de convivencia. En este artículo descubrirás qué necesitas saber: desde la Ley de Propiedad Horizontal, normas de protección de datos personales, hasta la organización por parte de la Junta de Propietarios para evitar multas y conflictos.

Importancia de las cámaras en la administración de edificios

Las cámaras mejoran la seguridad, disuaden actos vandálicos y ayudan a identificar incidentes. Son una herramienta clave para el portero y la administración, mejorando la supervisión de espacios como estacionamientos, ascensores, pozos a tierra, bombas de agua y áreas comunes.

¿Cuándo su uso es legal?

  • Deben estar aprobadas por la Junta Directiva y registradas en acta, según la Ley N.º27157.

  • Debe respetarse la privacidad: cámaras solo en zonas comunes, nunca grabar dentro de viviendas o zonas íntimas.

  • Cumplir con la Ley de Protección de Datos Personales (Ley N.º29733): informar a los vecinos, señalizar las zonas con cámaras, almacenar grabaciones por un tiempo limitado y proteger la información.

Requisitos técnicos y normas municipales

  • Instalación realizada por profesionales certificados.

  • Equipamiento adecuado para iluminación y almacenamiento.

  • Lanzamiento conforme a ordenanzas locales, como las de Defensa Civil y municipalidades como Miraflores o San Isidro.

Riesgos de no cumplir

  • Multas por uso indebido o grabación en zonas prohibidas.

  • Demandas civil por invasión de privacidad.

  • Conflictos entre vecinos por falta de consulta o mal uso.

¿Cómo hacerlo correctamente?

  • Convocar a asamblea, aprobar la instalación en acta.

  • Elaborar reglamento interno que incluya políticas de videovigilancia.

  • Informar con carteles y circulares.

  • Contratar personal técnico y empresa de instalación certificada.

  • Definir un protocolo de acceso a grabaciones, uso y eliminación.

Casa Grande te acompaña

En Casa Grande, con más de 15 años en administración de edificios en Lima, te asesoramos en:

  • Diseño legal y técnico del sistema de cámaras.

  • Redacción del reglamento interno y actas.

  • Instalación supervisada por técnicos especializados.

  • Cumplimiento de la Ley de Protección de Datos y defensa de la convivencia.

👉 Contáctanos por WhatsApp para una consultoría segura y profesional.