¿Cómo convocar una Asamblea Extraordinaria paso a paso?
Aprende cómo convocar una Asamblea Extraordinaria en tu edificio o condominio según la Ley de Propiedad Horizontal. Pasos legales, formatos y consejos prácticos.
Casa Grande


📌 ¿Problemas urgentes en tu edificio y no sabes cómo actuar?
Muchas juntas de propietarios en Lima enfrentan situaciones imprevistas: vecinos morosos, fugas de agua, conflictos graves, elecciones urgentes, etc.
¿La solución? Convocar una Asamblea Extraordinaria, pero hacerlo sin seguir el proceso legal puede invalidar decisiones… y empeorar el conflicto 😰.
En este artículo te enseñamos cómo hacerlo correctamente, paso a paso, con respaldo legal y buen criterio.
✅ ¿Qué es una Asamblea Extraordinaria y cuándo se convoca?
Una Asamblea Extraordinaria es una reunión formal de la Junta de Propietarios que se convoca fuera del calendario anual, para tratar asuntos urgentes o imprevistos.
Situaciones típicas que la requieren:
Cambio urgente de administrador.
Aprobación de gastos extraordinarios.
Decisiones sobre daños estructurales o emergencias.
Conflictos entre propietarios que afectan la convivencia.
📘 Según el Reglamento Nacional de Edificaciones y la Ley N.º 27157, este tipo de asamblea debe seguir un proceso formal para ser válida.
📝 Paso a paso para convocar correctamente una Asamblea Extraordinaria
1. Identificar la urgencia y justificar la convocatoria
Antes de iniciar el proceso, asegúrate de que el tema sea realmente extraordinario, y no pueda esperar a la próxima Asamblea Ordinaria.
🎯 Tip: Registra por escrito el motivo y el respaldo (ej. presupuesto urgente, informe técnico, reclamos formales).
2. Solicitar la convocatoria a través de la Junta Directiva o 25% de propietarios
Según la normativa peruana, puede convocarla:
El presidente de la Junta de Propietarios.
Cualquier propietario, si reúne la firma de al menos el 25% del coeficiente total del edificio.
📌 Si tienes administración externa, coordina con ellos la verificación del coeficiente.
3. Redactar y distribuir la citación formal
Debe incluir:
Fecha y hora de la reunión.
Modalidad (presencial o virtual).
Temas a tratar (orden del día).
Nombre del convocante.
🕒 Se debe notificar con mínimo 5 días hábiles de anticipación.
📬 Distribuye la citación por email, cartelera, WhatsApp y/o entrega física, según lo establecido en el Reglamento Interno.
4. Realizar la asamblea con quórum válido
Para que las decisiones sean válidas:
Primera convocatoria: 50% +1 del coeficiente total.
Segunda convocatoria (30 min después): con los presentes, pero decisiones requieren mayoría calificada.
✍️ Registra todo en un acta firmada por el presidente y el secretario.
5. Formalizar acuerdos y comunicar a todos los propietarios
Una vez finalizada:
Elabora el acta oficial y distribúyela.
Archiva en libro de actas o en formato digital autorizado.
Ejecuta los acuerdos aprobados (contrataciones, cobranzas, reparaciones, etc.).
🔗 Recursos útiles y enlaces recomendados:
👥 Caso real breve (opcional):
En un edificio de 18 departamentos en Surco, se necesitó aprobar una reparación urgente de la bomba de agua. La Junta convocó una Asamblea Extraordinaria con 72 horas de anticipación por WhatsApp, pero al no cumplir los requisitos de quórum ni formalidad, la decisión fue cuestionada. Una nueva asamblea fue convocada con respaldo legal, y los acuerdos se validaron correctamente.
🎯 Conclusión
Convocar una Asamblea Extraordinaria correctamente es fundamental para tomar decisiones importantes con respaldo legal y consenso vecinal. Saltarse pasos o actuar con apuro puede generar conflictos, impugnaciones e incluso sanciones.
🤝 ¿Necesitas ayuda para convocar una Asamblea en tu edificio?
En Casa Grande te acompañamos paso a paso, desde la redacción de la citación hasta la ejecución de acuerdos.
👉 Contáctanos y recibe asesoría gratuita para tu Junta de Propietarios.
#AdministraciónDeEdificios #JuntaDePropietarios #LeyDePropiedadHorizontal #AsambleaExtraordinaria #CasaGrande