¿Cómo elegir a los mejores miembros para tu Junta de Propietarios?

Guía práctica para elegir a los mejores miembros de tu Junta de Propietarios. Asegura la convivencia, la legalidad y la buena gestión en tu edificio.

Introducción

Vivir en un edificio multifamiliar significa compartir decisiones importantes para la convivencia, el mantenimiento y la valorización del inmueble. Y en ese contexto, la Junta de Propietarios cumple un rol crucial.

Sin embargo, en muchas comunidades, los miembros de la junta son elegidos sin criterios claros. Esto puede llevar a una administración deficiente, conflictos innecesarios y problemas técnicos serios, desde el descuido en el mantenimiento de bombas de agua hasta el manejo inadecuado de cuotas de mantenimiento o conflictos con algún vecino moroso.

En este artículo, te explicamos cómo elegir a los mejores miembros para tu Junta de Propietarios, con un enfoque educativo, legal y técnico, pensado para propietarios en edificios de Lima. Además, te mostramos cómo garantizar una gestión eficiente y profesional, respaldada por la Ley de Propiedad Horizontal.

¿Por qué es tan importante elegir bien a tu Junta Directiva?

Rol legal y estratégico de la Junta de Propietarios

Según la Ley N.º 27157 y su reglamento aprobado por el D.S. N.º 035-2006-VIVIENDA, todo edificio en régimen de propiedad horizontal debe contar con una Junta de Propietarios debidamente formalizada y registrada en SUNARP. Esta junta representa a la comunidad en decisiones clave, como:

  • Contratación de personal y servicios

  • Supervisión del cumplimiento del Reglamento Interno

  • Manejo de fondos comunes y cuotas de mantenimiento

  • Atención de quejas por morosidad o conflictos vecinales

  • Aprobación de reparaciones y mantenimiento preventivo (por ejemplo, pozos a tierra, bombas de agua o ascensores)

Una Junta Directiva bien elegida es la base de una administración de edificios sólida, transparente y funcional.

Perfil ideal de un miembro de la Junta

1. Honestidad y responsabilidad

Los miembros deben ser personas íntegras, transparentes y con voluntad de rendir cuentas. Recordemos que ellos gestionan los recursos de toda la comunidad.

2. Tiempo y compromiso

Quien asume el cargo debe participar activamente en reuniones, coordinaciones técnicas, fiscalización de trabajos y resolución de problemas del día a día.

3. Conocimiento básico (o disposición a aprender)

Aunque no se exige ser abogado ni ingeniero, es valioso que el miembro tenga noción sobre:

  • Normativa de propiedad horizontal

  • Procedimientos administrativos y financieros

  • Mantenimiento preventivo: bombas, pozos, áreas comunes

  • Resolución de conflictos y mediación vecinal.

Etapas para una elección eficiente y legal

Paso 1: Convocatoria clara y con anticipación

La Asamblea General debe ser convocada con al menos 5 días de anticipación, indicando el objetivo: elección de nuevos miembros de Junta de Propietarios.

Según el artículo 35 del reglamento de la Ley de Propiedad Horizontal, se necesita mayoría simple (más del 50 % de copropietarios) para validar la elección.

Paso 2: Presentación de candidatos

Idealmente, los interesados deben presentarse antes de la reunión con una breve reseña (profesión, experiencia, motivación).

Se puede incentivar la participación mediante una comunicación previa, explicando la importancia del rol.

Paso 3: Votación y acta formal

La elección debe realizarse de forma transparente. Se recomienda hacerlo por mayoría de votos y dejar constancia en el acta. Esta debe ser firmada y luego registrada en SUNARP si se desea formalizarla.

Cargos clave dentro de la Junta Directiva

Cargo y Funciones principales:

Presidente: Representación legal, firma de contratos, convocatorias

Secretario: Redacción de actas, archivo de documentos, comunicación

Tesorero: Supervisión de fondos, ingresos, pagos, morosidad

Un cargo clave es el tesorero, quien debe estar especialmente capacitado para el seguimiento de pagos, control de morosos y transparencia en el manejo de cuotas.

¿Qué evitar al elegir una Junta?

⚠️ Nombramientos por compromiso

Evita asignar cargos a personas que no están interesadas ni disponibles.

⚠️ Conflicto de intereses

Un miembro de la junta no debería contratar a familiares ni beneficiarse de decisiones comunitarias.

⚠️ Reelecciones eternas sin resultados

Renovar los cargos permite oxigenar la gestión. Si los mismos miembros no dan resultados, es hora de considerar nuevas propuestas.

Capacitación: clave para una gestión profesional

Una Junta capacitada tiene mayores herramientas para:

  • Aplicar correctamente el Reglamento Interno

  • Implementar mantenimientos obligatorios (bombas, pozos a tierra, etc.)

  • Gestionar proveedores con criterios técnicos y legales

  • Enfrentar casos de vecinos morosos sin generar más conflictos

  • Liderar asambleas con orden y resultados.

En Casa Grande, recomendamos una capacitación inicial al asumir el cargo y acompañamiento durante toda la gestión.

¿Qué pasa si no se elige Junta?

Un edificio sin Junta está en una situación irregular. Esto puede acarrear:

  • Conflictos por decisiones no consensuadas.

  • Falta de seguimiento a mantenimientos preventivos.

  • Incumplimiento legal y sanciones municipales.

  • Desorden financiero y aumento de morosidad.

  • Desvalorización del inmueble frente al mercado.

Por eso, elegir una Junta bien estructurada no es opcional, es fundamental.

Conclusión

La elección de los miembros de la Junta de Propietarios no es un trámite menor. Es una decisión estratégica que afecta directamente la administración de tu edificio, el cumplimiento del Reglamento Interno, el manejo de cuotas de mantenimiento, la resolución de conflictos con vecinos morosos y el estado de los sistemas comunes como bombas de agua y pozos a tierra.

Una Junta bien elegida fortalece la convivencia, la seguridad y la valorización de la propiedad. Si buscas apoyo en este proceso, Casa Grande puede ayudarte.

Deja tu edificio en manos de expertos

En Casa Grande tenemos más de 15 años acompañando a Juntas de Propietarios en Lima. Te asesoramos en todo el proceso:

  • Elección y formalización de la Junta.

  • Capacitación legal y técnica.

  • Administración completa y transparente.

  • Gestión de morosidad, mantenimientos y convivencia.

📞 Contáctanos hoy y transforma la gestión de tu edificio con experiencia, legalidad y compromiso.

Casa Grande – Administración de Edificios en Lima. Tu tranquilidad, nuestra misión.