Conflictos por estacionamiento en edificios: cómo evitarlos con reglas claras y buena administración
Evita peleas por estacionamiento en tu edificio. Aprende a resolver conflictos con base legal, técnica y gestión comunitaria.
Casa Grande


Introducción: ¿por qué se generan tantos problemas con los estacionamientos?
El uso de cocheras y estacionamientos comunes es una de las causas más frecuentes de conflictos entre vecinos en propiedad horizontal.
Desde autos mal estacionados, invasión de cocheras ajenas, hasta problemas con visitas o repartidores, los desacuerdos muchas veces escalan por falta de comunicación y ausencia de reglas claras.
Como administrador especializado en edificios en Lima, con más de 15 años de experiencia, te presento una guía educativa, legal y técnica para manejar este tema con orden, respeto y respaldo normativo.
¿Qué dice la ley sobre el uso de estacionamientos en edificios?
Ley de Propiedad Horizontal – Ley N.° 27157
Esta ley establece que toda propiedad horizontal debe tener un Reglamento Interno que defina el uso exclusivo o común de cada área, incluyendo cocheras, accesos y estacionamientos para visitas.
📌 Según el artículo 21 del Reglamento de la Ley (D.S. N.° 035-2006-VIVIENDA), el propietario tiene derecho al uso exclusivo de su unidad (incluyendo cochera, si está independizada), pero no puede usar áreas comunes sin autorización.
Casos comunes de conflicto y cómo prevenirlos
1. Un vecino usa mi cochera sin permiso
Este es uno de los casos más tensos. Legalmente, ocupar una cochera que no te pertenece es una invasión de propiedad privada.
✅ Solución:
Notificar de inmediato al administrador o Junta de Propietarios.
Enviar carta simple al infractor.
Si reincide, aplicar sanciones según el reglamento o llevar el caso a conciliación.
2. Vecinos que se estacionan en zonas comunes o de tránsito
Obstruir pasadizos, rampas o accesos de emergencia va contra las normas municipales y pone en riesgo la seguridad del edificio.
✅ Solución:
Señalización clara.
Informe técnico para justificar reordenamiento de espacios.
Comunicación masiva preventiva.
3. Repartidores o visitas que se estacionan en cocheras ajenas
Un error común que genera malestar, sobre todo en edificios sin espacios para visitas.
✅ Solución:
Definir en reglamento si existe espacio para visitantes.
Protocolo de identificación (stickers, tarjeta de visitante, etc.).
Señalización disuasiva sin confrontación.
Rol del reglamento interno en la prevención de conflictos
El reglamento interno es una herramienta clave. Debe contemplar:
Uso exclusivo de cocheras (propias o alquiladas)
Protocolo para estacionamiento de visitas
Sanciones por ocupación indebida
Uso de zonas comunes de tránsito
Proceso de reclamo ante la Junta o Administración
📌 Si tu edificio aún no lo tiene inscrito en SUNARP, se recomienda regularizarlo cuanto antes con asesoría legal.
Importancia de una buena administración de edificios
Una administración profesional evita que los conflictos escalen. Su rol es:
Mediar antes que enfrentar
Registrar y documentar incidentes
Aplicar el reglamento de forma imparcial
Proponer soluciones técnicas (señalización, control de accesos, reorganización de espacios)
En Casa Grande, aplicamos metodologías probadas para reducir incidentes y aumentar el sentido de comunidad.
Sanciones posibles ante conflictos por estacionamiento
¿Qué puede hacer la Junta de Propietarios?
Multas económicas proporcionales a la falta
Suspensión temporal de beneficios comunes (ej. uso de salón)
Derivación a conciliación extrajudicial
📌 Estas medidas deben estar incluidas en el reglamento interno y aprobadas por mayoría calificada.
¿Se puede llevar un conflicto por estacionamiento a nivel judicial?
Sí. Si se agotan las vías administrativas y el daño persiste (por ejemplo: imposibilidad de usar tu cochera o daños materiales), puedes:
Iniciar proceso de conciliación extrajudicial (requisito obligatorio en Lima)
Acudir al Juzgado de Paz Letrado por invasión o daños
Solicitar medidas cautelares si el problema afecta la seguridad
07 recomendaciones para una convivencia ordenada
Asegúrate de que cada cochera esté correctamente numerada e inscrita.
Nunca estaciones fuera del espacio asignado, ni “solo por 5 minutos”.
Reporta a la administración cualquier infracción sin confrontar directamente.
Propón a la Junta incorporar cámaras o barreras si el problema es recurrente.
Educa a tu familia o visitas sobre las normas del edificio.
Participa en las reuniones de Junta donde se discutan estos temas.
Respeta el reglamento incluso cuando otros no lo hagan.
¿Qué pueden hacer los vecinos ante un conflicto constante?
Si un vecino insiste en usar una cochera ajena o estacionar mal:
Documenta cada incidente con foto y fecha.
Comunica por escrito a la administración.
Exige la aplicación del reglamento por parte de la Junta.
Busca soluciones colectivas antes que escalar al conflicto legal.
Conclusión: el estacionamiento no debe dividir a la comunidad
Tener un automóvil no te da derecho a invadir espacios ajenos. Y vivir en comunidad significa respetar los límites establecidos.
Con reglas claras, señalización adecuada y una administración profesional, los estacionamientos pueden dejar de ser un foco de tensión para convertirse en una zona de respeto y buena convivencia.
¿Conflictos por estacionamiento en tu edificio?
En Casa Grande, contamos con más de 15 años de experiencia en administración de edificios en Lima.
💼 Brindamos soluciones legales, técnicas y humanas para que la convivencia fluya, incluso en los temas más complicados.
📜 Elaboramos reglamentos internos actualizados
🚗 Gestionamos conflictos por estacionamientos sin que escalen
🛠️ Implementamos señalización y reorganización de espacios
📲 Escríbenos al WhatsApp +51 938 792 347 y recibe una asesoría sin compromiso.