Convivencia en Propiedad Horizontal: Clave para una vida armoniosa en tu edificio
Descubre cómo mejorar la convivencia en edificios bajo propiedad horizontal. Normas, derechos, deberes y consejos prácticos para vivir mejor con tus vecinos.
Casa Grande


¿Por qué es tan difícil convivir en comunidad?
En muchos edificios, los conflictos entre vecinos son más comunes de lo que imaginamos: ruidos, uso indebido de áreas comunes, mascotas sin control, basura fuera de horario… ¿Te suena?
Lo cierto es que vivir en propiedad horizontal implica compartir espacios y responsabilidades. Y sin reglas claras ni cultura de convivencia, es fácil caer en el caos.
¿Qué dice la ley sobre la convivencia en propiedad horizontal?
En el Perú, la Ley de Propiedad Horizontal (Ley N.º 27157) y el Reglamento Interno de cada edificio establecen las normas básicas de convivencia.
✅ Estas normas no restringen la libertad, sino que garantizan el ejercicio de los derechos individuales sin afectar a los demás.
✅ El incumplimiento de estas reglas puede derivar en sanciones, que van desde amonestaciones hasta acciones judiciales.
Educar a la comunidad: tarea del administrador y la Junta
La buena convivencia no se impone, se educa. Por eso es fundamental que el Administrador y la Junta de Propietarios:
Realicen campañas informativas periódicas
Organicen talleres, asambleas o foros de convivencia
Difundan el Reglamento Interno mediante carteleras o WhatsApp
Promuevan la lectura del Reglamento con premios o trivias
👉 Una comunidad informada es una comunidad respetuosa.
DERECHOS Y DEBERES EN LA CONVIVENCIA DIARIA
📌 DERECHOS
Usar y disfrutar del bien privado (departamento, cochera, etc.)
Acceder a todas las áreas comunes de forma respetuosa
Vivir en un entorno seguro, limpio y saludable
📌 DEBERES
Respetar el Reglamento Interno y Manual de Convivencia
No perturbar la tranquilidad ni seguridad de otros residentes
Participar en asambleas y cumplir con las decisiones acordadas
Pagar puntualmente las cuotas de mantenimiento
🚫 Prohibiciones frecuentes en propiedad horizontal
Estas son algunas de las conductas más comunes que afectan negativamente la convivencia:
❌ Acumular trastos en cocheras o pasillos
❌ Hacer reparaciones mecánicas en parqueaderos
❌ Colocar música o TV a alto volumen
❌ Dejar excrementos de mascotas en áreas comunes
❌ Usar zonas comunes para fines distintos a los permitidos
❌ Realizar fiestas fuera del horario establecido
❌ Alterar fachadas o estructuras comunes sin permiso
🔍 Estas infracciones deben ser sancionadas por la Junta, de acuerdo con el Reglamento Interno y la Ley.
🐾 El caso especial de las mascotas
El mal manejo de mascotas es una de las causas más frecuentes de conflicto:
Exceso de ladridos
Excremento en jardines
Mascotas sueltas en ascensores o pasillos
📌 Recomendación: establecer reglas claras sobre su tenencia, higiene, movilidad y control. Promover la tenencia responsable.
Claves para mejorar la convivencia en tu edificio
Leer y respetar el Reglamento Interno
Participar activamente en la comunidad
Mantener comunicación respetuosa con la administración y vecinos
Promover la empatía, la tolerancia y el diálogo
Sugerir mejoras desde una actitud propositiva
Ser ejemplo para otros residentes
🙌 Conclusión: construir comunidad es tarea de todos
La convivencia armoniosa no depende solo del reglamento, sino de la actitud de cada vecino.
Un edificio bien administrado es también una comunidad bien educada, donde todos entienden que sus derechos terminan donde comienzan los de los demás.
📲 ¿Tu edificio necesita ayuda para fortalecer la convivencia?
En Casa Grande – Administración de Edificios te ayudamos a:
✅ Redactar o actualizar el Reglamento Interno
✅ Implementar Manuales de Convivencia efectivos
✅ Resolver conflictos vecinales de forma preventiva
👉 Contáctanos para una asesoría gratuita.
#ConvivenciaVecinal #PropiedadHorizontal #AdministraciónDeEdificios #CasaGrande