Daños por humedad en edificios: guía legal y técnica para convivir sin filtraciones

Descubre cómo identificar y solucionar la humedad en tu edificio. Consejos legales y técnicos para vivir sin filtraciones.

Mujer preocupada observa una gran mancha de humedad con moho en el techo de su departamento
Mujer preocupada observa una gran mancha de humedad con moho en el techo de su departamento

Introducción: la amenaza silenciosa de la humedad

La humedad en paredes, techos o pisos puede parecer un problema menor… hasta que se convierte en un riesgo para la estructura, la salud y la convivencia en edificios multifamiliares.

Como experto en administración de edificios en Lima y con profunda experiencia en la Ley de Propiedad Horizontal, he visto cómo filtraciones pueden generar disputas entre vecinos, deterioro de superficies y pérdida de valor en la propiedad. En este artículo encontrarás un enfoque educativo, legal y técnico para entender y combatir la humedad.

¿Por qué aparece la humedad? Causas comunes en propiedad horizontal

Filtraciones por techos o terrazas

Las terrazas expuestas pueden dejar pasar agua por grietas mal selladas, incluso en edificaciones ostensiblemente nuevas.

Tuberías viejas y pozos a tierra con fugas

La falla en las tuberías del agua fría o caliente suele ser una causa frecuente. Además, los pozos a tierra pueden acumular humedad si no tienen drenaje adecuado.

Condensación por mala ventilación

Baños y cocinas sin extractor generan humedad ambiental que luego se adhiere a paredes frías, provocando manchas y moho.

¿Quién paga por los daños? Marco legal según la Ley de Propiedad Horizontal

Daños en áreas privativas vs comunes

  • Si la humedad nace en tu unidad (por tubería rota), la reparación es tu responsabilidad.

  • Cuando proviene de áreas comunes (terrazas, tuberías compartidas), es obligación de la Junta de Propietarios financiar su reparación, según la Ley N°27157.

Rol del reglamento interno y cuotas de mantenimiento

El reglamento debe incluir cláusulas para casos de filtraciones y definir cómo se cubren los gastos.

Vías legales si hay conflictos

Si la Junta se niega a reparar filtraciones de zonas comunes, puedes acudir a la Superintendencia de Bienes Nacionales o presentar una acción judicial. La jurisprudencia peruana defiende el derecho a recibir mantenimiento adecuado.

Estrategias para detectar y prevenir humedad

Inspecciones periódicas

  • Revisa terrazas, bajantes y juntas de dilatación cada 6 meses.

  • Confirma que bombas de agua no presenten fugas ni acumulen presión.

Medición de humedad

Usa un higrómetro para detectar humedad relativa superior al 60 % en paredes.

Registro de daños

Toma fotos, fecha y lugar exacto (ej. sala del departamento 302). Guarda informes técnicos de albañiles o ingenieros.

Soluciones técnicas para cada caso

Impermeabilización de terrazas y azoteas

Utiliza membranas, pinturas acrílicas o poliuretano. Repite cada 5 años según manufactura.

Cambio de tuberías antiguas

Reemplaza tuberías galvanizadas o de cobre con instalaciones aprobadas (PVC presión, PEX).

Instalación de extractores y ventilación cruzada

Mejora la circulación de aire, especialmente en baños y cocinas. Evita la formación de hongos.

Rol clave de la administración de edificios y la junta de propietarios

  • Reportar filtraciones apenas aparezcan.

  • Gestionar inspecciones profesionales sin demora.

  • Destinar fondos de cuotas de mantenimiento a reparaciones.

  • Coordinar protocolos entre vecinos: obras, accesos, horarios.

Un edificio bien administrado evita que una pequeña mancha se convierta en problema estructural.

Casos reales y aprendizaje técnico

  • Un dormitorio inundado por pozo a tierra mal sellado: reparación colectiva y costo dividido por coeficientes.

  • Filtración en fachada: la Junta aprobó una cubierta impermeable de S/25,000. Sin disputa, se protegió el edificio y su estética.

Estos ejemplos muestran que prevenir es siempre más rentable que reparar in extremis.

Recomendaciones finales: combina técnica y legalidad

  1. Asegúrate de que tu reglamento interno cubra filtraciones.

  2. Incluye inspecciones periódicas en el plan operativo.

  3. Solicita presupuestos técnicos antes de obras.

  4. Comunica a todos los copropietarios los avances.

  5. Involucra a la Junta: que los vecinos sepan por qué y cuándo se actúa.

Conclusión: invierte en protección, no en remedios

La humedad no es solo una mancha o un gasto puntual. Puede nacer el deterioro, la desvalorización y el conflicto.

Con buena administración técnica, respaldo legal y cuotas de mantenimiento adecuadas, puedes proteger tu propiedad y tu inversión.

Asegure hoy el bienestar de su edificio

En Casa Grande, somos expertos en administración de edificios en Lima: combinamos experiencia técnica, conocimiento legal en la Ley de Propiedad Horizontal y vocación de servicio.

¿Tienes manchas, filtraciones o humedad en tu edificio?


👉 Escríbenos por WhatsApp y recibe una evaluación profesional:
+51 938792347