El ABC de la Administración Financiera
Muchos edificios operan sin una estructura contable clara. Esta falta de control puede generar morosidad, mal uso del fondo común, o incluso crisis de liquidez.
Casa Grande


Activos, pasivos y el capital contable: ¿Por qué son tan importantes?
En la administración de edificios en Lima, ya sea como propietario, miembro de la Junta de Propietarios, o administrador profesional, es esencial comprender los conceptos básicos de la administración financiera. Muchos edificios operan sin una estructura contable clara, limitándose a revisar si “sobró dinero” al final del mes. Esta falta de control puede generar morosidad, mal uso del fondo común, o incluso crisis de liquidez.
Contar con información financiera clara, confiable y actualizada, permite tomar decisiones acertadas para el bienestar del edificio y de sus residentes.
La ecuación contable: tu punto de partida
Desde tiempos antiguos, la contabilidad se ha basado en una fórmula simple pero poderosa:
» Activo = Pasivo + Capital Contable
Activos: bienes y derechos del edificio (fondo común, bienes muebles, ascensores, mobiliario de áreas comunes, etc.)
Pasivos: obligaciones pendientes, como deudas con proveedores o cuotas por pagar
Capital contable: fondo de reserva, aportes de copropietarios, utilidades retenidas
En la administración de un edificio, cualquier compra o mejora (como un nuevo sistema de seguridad o mejoras en la fachada) debe financiarse a través de aportes (capital) o deuda (pasivo). Si no se controla el nivel de endeudamiento, se pone en riesgo la sostenibilidad del edificio.
» Clasificación de los activos en edificios
Activo circulante: recursos líquidos o de rápida conversión en efectivo, como la caja chica o cuentas por cobrar
Activo fijo: bienes de larga duración y uso común como bombas de agua, tableros eléctricos, ascensores, mobiliario de recepción, etc.
» Clasificación de los pasivos
Pasivos circulantes: obligaciones a corto plazo como pagos a personal, servicios básicos o proveedores de limpieza
Pasivos fijos: deudas de mediano o largo plazo como préstamos para modernizar instalaciones
¿Qué es el balance general y cómo aplicarlo a tu edificio?
El balance general muestra la salud financiera del edificio a una fecha determinada. Nos dice:
✅ ¿Qué tiene el edificio (activos)?
✅ ¿Qué debe (pasivos)?
✅ ¿Con qué recursos cuenta la Junta (capital contable)?
Este reporte es esencial para conocer la viabilidad del fondo común, la capacidad de pago frente a obligaciones, y la necesidad de ajustar cuotas o tomar decisiones presupuestales. En Lima, según el Decreto Supremo N.° 008-2000-MTC, la Junta de Propietarios está obligada a aprobar y presentar un informe económico anual con base en este balance.
» ¿Qué contiene un balance general?
Caja y bancos: saldos del fondo común
Clientes/deudores: propietarios morosos
Activos fijos: inventario valorizado de equipos comunes
Proveedores/documentos por pagar: deudas vigentes
Capital social o fondo de reserva: recursos aportados por los propietarios
Utilidades retenidas y del periodo: saldo disponible para inversiones o contingencias
👉 En edificios bien administrados, este balance se presenta de forma trimestral y se publica para consulta de todos los copropietarios.
» Estados financieros: ¿por qué son indispensables?
Los estados financieros, junto con el balance, permiten evaluar:
Rentabilidad del fondo común
Sostenibilidad del presupuesto anual
Oportunidades de inversión (por ejemplo, colocar paneles solares o renovar el sistema de cámaras)
Capacidad de respuesta ante emergencias o mantenimientos correctivos.
» Obligación legal de llevar contabilidad en edificios
Según el Código de Comercio y la Ley de Propiedad Horizontal (Ley N.º 27157), toda copropiedad debe:
Llevar registros contables organizados
Identificar claramente los ingresos y egresos del fondo común
Conservar evidencia de pagos, contratos y cuotas
Esto permite construir un historial financiero limpio y confiable, indispensable en caso de auditorías, conflictos o renovación de administrador.
» Libros contables y catálogo de cuentas para edificios
Un edificio bien gestionado debe tener al día:
Ø Libro Diario (movimientos financieros diarios)
Ø Libro Mayor (saldos por cuenta: mantenimiento, vigilancia, limpieza, etc.)
Ø Catálogo de cuentas adaptado al rubro inmobiliario
Este catálogo ayuda a responder preguntas como:
¿Cuánto se recauda por mes en cuotas de mantenimiento?
¿Cuánto se gasta en limpieza, seguridad o energía eléctrica?
¿Cuántos propietarios están en mora y desde cuándo?
El estado de resultados: más allá del saldo final
Mientras que el balance muestra una foto estática, el estado de resultados nos da una película del desempeño económico en un periodo.
Sirve para:
✅ Medir la eficiencia en la administración
✅ Detectar fugas de recursos
✅ Justificar aumentos de cuota o ajustes presupuestales
✅ Sustentar decisiones ante la Asamblea General
📘 Este informe también es obligatorio por ley y debe presentarse junto al balance general en las Asambleas Ordinarias.
» Conclusión: llevar el control es evitar problemas
Dirigir un edificio sin estados financieros es como conducir sin tablero. Tener información clara y ordenada es clave para:
Evitar conflictos entre vecinos
Reducir morosidad
Sostener el fondo común
Justificar decisiones con transparencia y respaldo legal
💡 ¡No administres a ciegas! La contabilidad es tu mejor herramienta para una gestión eficiente, legal y profesional.
✅ Casa Grande: tu aliado estratégico en administración de edificios en Lima
En Casa Grande, somos expertos en administración de edificios y condominios en Lima, brindamos soluciones contables, legales y técnicas adaptadas al régimen de Propiedad Horizontal.
✔️ Te acompañamos con profesionalismo, experiencia, vocación de servicio y transparencia.
🔗 Visita el BLOG de Casa Grande
Conoce tus derechos, evita problemas y mejora tu convivencia.
👉 Entra ahora y descubre todo lo que necesitas saber: temas legales, técnicos y prácticos que te conviene tener claros.