¿Es legal contratar vigilantes sin empresa formal? Riesgos laborales para edificios.
Contratar vigilantes sin planilla tiene graves riesgos laborales. Conoce la forma legal y segura para proteger a tu edificio y vecinos.
Casa Grande


Contar con seguridad es fundamental en la administración de edificios y condominios. Sin embargo, contratar vigilantes sin respaldo legal —sin una empresa formal o sin planilla— trae riesgos laborales, incumplimiento normativo y hasta multas. En este artículo, analizaremos por qué esta práctica es peligrosa desde el punto de vista legal, técnico y práctico, además de cómo la Junta de Propietarios y la administración pueden hacerlo correctamente y sin riesgos.
¿Qué implica contratar vigilantes informalmente?
Al pagar al portero o vigilante "en negro", sin planilla ni contrato formal, se está evadiendo obligaciones laborales: essalud, cts, vacaciones, gratificaciones y aportes a la ONP o AFP. Esto vulnera derechos del trabajador y expone al edificio a sanciones y demandas por accidentes, enfermedad laboral o despido injustificado.
Así mismo, incumplir con la normativa laboral impide el acceso a servicios complementarios, impide respaldo ante accidentes y dificulta realizar mantenimientos preventivos en áreas comunes como bombas de agua, pozos a tierra o tableros eléctricos, ya que no se reconoce la responsabilidad técnica y legal del vigilante.
Marco legal y responsabilidades
– Ley de Modernización de la Seguridad Ciudadana (Ley 30291): regula las modalidades de servicios de seguridad, exigencia de empresas formalmente registradas.
– Ley de Propiedad Horizontal (Ley 27157): responsabiliza a la Junta Directiva por decisiones y contratos que afectan a la comunidad.
– Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley 29783): obliga al empleador a registrar al trabajador, brindar equipo, seguro y plan de capacitación.
– Código de Trabajo y EsSalud: establecen multas y sanciones por no planillar o registrar a los trabajadores. Las municipalidades de Lima, Miraflores, San Isidro, entre otras, fiscalizan esta práctica.
Cuando ocurre un accidente —por ejemplo, un vigilante herido junto a pozos a tierra mal instalados o una caída en áreas comunes—, el edificio responde solidariamente por no contar con seguro, planilla o inspección técnica.
Riesgos laborales para el edificio y la comunidad
Demandas por accidentes o enfermedades laborales: sin cobertura, el edificio enfrenta reclamaciones por daños y perjuicios.
Sanciones tributarias y laborales: multas de SUNAFIL, EsSalud y entidades municipales, que pueden incluir clausura temporal.
Problemas con proveedores y vecinos: falta de personal capacitado compromete la seguridad, limpieza y supervisión técnica de bombas de agua, tableros eléctricos o ascensores.
Pérdida de confianza en la administración: transparencias en cuotas de mantenimiento y presupuesto anual se ven afectadas por irregularidades laborales.
Buenas prácticas desde la Junta de Propietarios
– Aprobar en asamblea el presupuesto anual que incluya planilla, cargas sociales y seguro para el portero o vigilante.
– Contratar personal por planilla, dando cumplimiento a sus derechos: seguro, CTS, gratificaciones, vacaciones.
– Delegar la contratación a una empresa de seguridad o administración (como Casa Grande), que garantice respaldo legal y responsabilidad técnica.
– Incluir supervisión de instalación eléctrica, pozos a tierra, bombas y ascensores como parte de su rutina, para evitar que el portero informal asuma funciones técnicas no autorizadas.
Casos reales y consecuencias
En un edificio en San Borja, contrataron un portero “en negro” y no atribuían el trabajo a planilla. Al sufrir un accidente en escaleras sin señalización, el trabajador reclamó, y se comprobó que no tenía seguro. Las autoridades multaron al edificio, ordenaron regularizar su situación y obligaron a pagar reparación integral. También se vieron cuestionados por falta de supervisión técnica en el tablero eléctrico cercano al lugar del accidente.
Beneficios de contratar vigilantes legalmente
– Protección laboral y cobertura ante accidentes
– Reducción de riesgos técnicos en zonas comunes
– Cumplimiento de normativas laborales y municipales
– Mayor tranquilidad para la administración y Junta de Propietarios
– Transparencia frente a las cuotas de mantenimiento
Soluciones prácticas
1. Contratar empresa o personal debidamente registrado – Revisar antecedentes y certificaciones.
2. Planilla y seguros actualizados – Registrar a EsSalud, SNP o AFP, EPS; incluir seguro por accidentes.
3. Capacitación continua – Instruir al portero sobre protocolos de seguridad, vigilancia nocturna y reporte técnico (bombas, pozos, ascensores).
4. Auditorías periódicas – Verificar recibos, contratos y registro planilla. Revisar manual de convivencia y reglamento interno para sancionar irregularidades.
El rol de Casa Grande
En Casa Grande, con más de 15 años de experiencia en administración de edificios en Lima, ofrecemos:
✅ Asesoría completa para contratar vigilantes de forma legal y segura
✅ Elaboración de contratos, planilla, seguros y registro en EsSalud/SUNAFIL
✅ Supervisión continua del personal en áreas comunes: bombas de agua, ascensores, tableros eléctricos, pozos a tierra
✅ Apoyo a la Junta Directiva en asambleas, presupuestos y reglamento interno
👉 Evita riesgos, sanciones y conflictos. Confía en nosotros. No pongas en riesgo a tu comunidad ni tu tranquilidad. En Casa Grande, somos especialistas en administración de edificios, contratación legal de personal y supervisión técnica.
Con más de 15 años cuidando condominios en Lima, te ofrecemos respaldo legal, orden y confianza.
👉 Contáctanos por WhatsApp 🚨