Puedo colocar una antena de cable o internet en la fachada de mi departamento?
Conoce las normas legales, el reglamento interno y cómo actuar para evitar conflictos.
Casa Grande


Instalar una antena de cable, internet o televisión en la fachada de tu departamento puede parecer una solución práctica… hasta que surgen preguntas clave: ¿está permitido? ¿qué dice la ley? ¿cómo afecta al edificio y la convivencia? A lo largo de mis 15 años administrando edificios en Lima, he visto este conflicto muchas veces. Te lo explico con claridad, respaldo legal y buen criterio técnico.
¿Qué dice la normativa municipal y técnica?
Según la Ordenanza N.º 382 de Jesús María, está prohibido instalar antenas en pozos de luz, ventilación, ventanas, balcones, fachadas y muros perimetrales del edificio.
En el Centro Histórico de Lima, el RUACHL (Reglamento Único de Administración del Centro Histórico) prohíbe colocar antenas de telefonía o cable en las fachadas, y también el tendido aéreo de cables.
Además, el Reglamento Nacional de Edificaciones (en particular la Norma EC.040 y EM.020) exige que las redes de comunicación sean subterráneas, salvo excepción justificada por la municipalidad.
¿Y la Ley de Propiedad Horizontal? ¿Qué rol juega?
La Ley N.º 27157 considera la fachada como un bien común; cualquier obra que altere la fachada requiere aprobación de la junta de propietarios.
Modificar, instalar o fijar antenas sin esta aprobación puede ir en contra del reglamento interno y generar reclamos o sanciones por incumplimiento.
Buenas prácticas desde la administración de edificios y la junta de propietarios
Proponer la instalación
Si deseas instalar una antena, presenta la propuesta formalmente en junta, con planos, especificaciones técnicas, ubicación exacta y justificación.
La propuesta debe contar con voto favorable de la mayoría para modificar elementos comunes.
Validar la normativa local
Además del reglamento interno, debes consultar la municipalidad de tu distrito: muchas exigen autorización para antenas o modificaciones en fachada.
Garantizar seguridad y estética
Si se aprueba, la antena debe instalarse cumpliendo normas técnicas y estéticas. Usa materiales discretos y fijaciones seguras. Evita dañar pintura, revoques o elementos comunes.
¿Qué hacer si ya hay antenas no autorizadas?
La junta de propietarios debe remitir una notificación al propietario, solicitando regularizar o retirar la antena.
Si no hay acuerdo, se puede requerir una asamblea para la decisión formal, y eventualmente apelar a instancias judiciales o a amenazas de multa según el reglamento interno.
Resumen legal y técnico en tabla rápida
Conclusión
Instalar una antena en la fachada de tu departamento no es imposible, pero sí debe hacerse con responsabilidad: respetando normas municipales, obedeciendo la Ley de Propiedad Horizontal, y actuando en conjunto con la junta de propietarios. De esta forma, se evita conflicto, se respeta la estética del edificio y se mantiene la convivencia pacífica y segura.
En Casa Grande – Administración de Edificios en Lima, combinamos experiencia, legalidad y vocación de servicio para asesorar a juntas de propietarios y administraciones en temas como este, asegurando soluciones armoniosas y técnicas.
Visita el blog de Casa Grande: Conoce tus derechos, evita problemas y mejora tu convivencia.
👉 Entra ahora y descubre todo lo que necesitas saber: temas legales, técnicos y prácticos que te conviene tener claros.

