Reglamento Interno de Propiedad Horizontal en Perú: ¿Qué es y por qué es vital para tu edificio?

¿Sabes qué debe contener el Reglamento Interno de tu edificio? Aprende cómo redactarlo, aprobarlo y registrarlo según la Ley de Propiedad Horizontal.

Reglamento Interno del edificio
Reglamento Interno del edificio

¿Tienes problemas con vecinos ruidosos, mascotas sueltas o cuotas impagas?

En muchos edificios multifamiliares del Perú, la convivencia se vuelve difícil por la falta de reglas claras. Y cuando los conflictos llegan a la Junta de Propietarios, muchas veces se descubre que no existe un Reglamento Interno actualizado o inscrito legalmente.


Un edificio sin reglamento es como un país sin leyes.

¿Qué es el Reglamento Interno de Propiedad Horizontal?

El Reglamento Interno es un documento obligatorio que regula la convivencia, el uso de las áreas comunes, los derechos y deberes de los propietarios e inquilinos, así como las sanciones por incumplimiento.
Está contemplado en la Ley N.º 27157 de Propiedad Horizontal, y su inscripción en SUNARP le otorga validez legal frente a terceros.

🏢 ¿Por qué es tan importante para tu edificio o condominio?

Un reglamento bien elaborado:

  • 🛑 Previene conflictos: deja claras las reglas para todos.

  • ⚖️ Facilita acciones legales: por morosidad, ruidos, mal uso de zonas comunes.

  • 🛠️ Guía la administración: define funciones, asambleas y toma de decisiones.

  • 🐶 Regula temas sensibles: como mascotas, mudanzas y ruidos.

  • 📋 Da respaldo a la Junta de Propietarios para aplicar sanciones o cuotas.

👉 Sin un reglamento inscrito, la Junta de Propietarios pierde autoridad y fuerza legal.

📝 ¿Qué debe contener un Reglamento Interno?

El contenido puede variar según el tipo de edificio, pero como mínimo debe incluir:

🔹 Disposiciones Generales

  • Nombre del edificio y ubicación

  • Finalidad del reglamento

  • Base legal

🔹 Derechos y Obligaciones de los Propietarios

  • Normas de convivencia

  • Uso responsable de las unidades privativas

  • Participación en asambleas y cuotas

🔹 Uso de Áreas Comunes

  • Horarios y condiciones de uso

  • Reservas para eventos

  • Prohibiciones

🔹 Cuotas y Fondo Común

  • Cálculo y plazos de pago

  • Intereses por mora

  • Destino de los fondos

🔹 Sanciones y Procedimientos

  • Tipos de faltas

  • Forma de aplicar sanciones

  • Procedimientos para impugnación

🔹 Junta de Propietarios y Directiva

  • Elección y funciones

  • Quórums y votaciones

  • Representación ante terceros

🔹 Disposiciones Finales

  • Modificación del reglamento

  • Inscripción en SUNARP

🧑‍⚖️ ¿Quién lo redacta y cómo se aprueba legalmente?

  • Lo puede redactar el promotor inmobiliario (en edificios nuevos) o la Junta de Propietarios en edificios en uso.

  • Debe aprobarse por al menos el 50% + 1 del valor del edificio (coeficiente de propiedad).

  • Se eleva a escritura pública ante notario y se inscribe en SUNARP para tener efecto legal.

⚠️ Si tu reglamento no está inscrito en SUNARP, legalmente no existe frente a terceros.

📌 Casos reales: ¿Qué pasa sin un reglamento?

  • En un edificio de Miraflores, los vecinos querían prohibir las mascotas, pero al no tener reglamento inscrito, no pudieron hacer cumplir esa norma.

  • En un condominio de Surco, un vecino moroso no fue sancionado porque el reglamento no incluía el cobro de intereses ni estaba legalizado.

🤝 ¿Cómo actualizo o redacto un nuevo reglamento?

  1. Reúne a la Junta de Propietarios y forma una comisión.

  2. Redacta un borrador con asesoría legal.

  3. Convoca a Asamblea para su aprobación.

  4. Eleva el acuerdo a escritura pública.

  5. Regístralo en SUNARP.

📲 En conclusión, un buen reglamento es más que un papel: es la base para una comunidad organizada, justa y legalmente protegida.


No esperes a que los conflictos escalen para actuar.

👉 Contáctanos si tu edificio necesita ayuda para crear, actualizar o registrar su Reglamento Interno. En Casa Grande te asesoramos paso a paso.