Responsabilidad legal del presidente de la Junta de Propietarios en administración de edificios

“Descubre las responsabilidades legales del presidente de la Junta de Propietarios en edificios. Sé un líder responsable, conoce la ley y asegura convivencia.”

Introducción

Ser presidente de la Junta de Propietarios implica más que representar a tus vecinos: conlleva deberes legales, técnicos y de convivencia. En este artículo, desde una óptica cercana y clara, te explicamos qué significa esta responsabilidad y cómo ejercerla bien, sustentado en la Ley de Propiedad Horizontal del Perú y las prácticas clave en administración de edificios.

¿Qué es la administración de edificios y por qué importa la responsabilidad del presidente?

  • La administración de edificios supone el cuidado técnico, financiero y social de un edificio en propiedad horizontal.

  • Entre sus roles, el presidente de la Junta de Propietarios tiene un rol central: aplica el reglamento interno, defiende los intereses comunes, gestiona pagos y supervisa mantenimientos (bombas de agua, pozos a tierra, etc.).

  • Una mala gestión puede derivar en responsabilidades legales, sanciones o demandas civiles.

Marco legal peruano — Ley de Propiedad Horizontal

Fundamento legal en la Ley de Propiedad Horizontal

  • La Ley N.º 27157, Ley de Propiedad Horizontal, regula la convivencia en condominio y la estructura obligatoria de sus entidades de gobierno (Junta de Propietarios y Consejo Directivo o similar). Esta ley establece la necesidad de roles claros y responsabilidades delegadas.

  • Aunque la ley no enumera puntualmente “responsabilidades del presidente”, sí exige la ejecución de acuerdos, la convocatoria a asambleas, administración de fondos y vigilancia del cumplimiento del reglamento interno (artículos relativos a funciones de órganos del condominio).

Reglamento Interno y normas complementarias

  • El reglamento interno, aprobado por la Junta, suele detallar funciones del presidente: convocar, moderar, representar al condominio frente a terceros, ejecutar acuerdos, supervisar trabajadores, mantener la seguridad.

  • Otras normas como el Código Civil Peruano también pueden responsabilizar a quien actúe negligentemente, al no cuidar los bienes comunes o incumplir deberes de diligencia.

Deberes y responsabilidades del presidente — enfoque práctico

Convocar y dirigir reuniones con transparencia

  • Debe convocar a asambleas conforme al reglamento y la ley. En general, se fija fecha, lugar, orden del día y notificación anticipada (por ejemplo, con al menos 8 días de antelación).

  • Promover participación informada: facilitar información clara sobre cuotas de mantenimiento, reparaciones, avance de obras, situaciones de morosidad.

Gestión de cuotas de mantenimiento y morosidad

  • El presidente es clave en el seguimiento de cuotas de mantenimiento, esenciales para servicios comunes y conservación del edificio.

  • Debe promover el pago oportuno, aplicar sanciones previstas en el reglamento (multas, intereses por morosidad, restricciones de uso de áreas comunes).

  • Si un vecino moroso no cumple, el presidente, junto al consejo, puede iniciar acciones (cobro administrativo o remitir a cobranza externa, conforme al reglamento y la ley).

Supervisión técnica y mantenimiento — bombas de agua, pozos a tierra, servicios comunes

  • La integridad del edificio depende del estado de instalaciones: bombas de agua para abastecimiento, pozos a tierra para seguridad eléctrica, ascensores, etc.

  • El presidente debe vigilar inspecciones periódicas, contratar mantenimientos preventivos y actuar con eficacia ante emergencias.

  • Si hay negligencia y esto causa daño (p. ej., fallo eléctrico por pozos a tierra defectuosos), podría vincularse a responsabilidad civil por incumplimiento.

Representación legal y ejecución de acuerdos

  • Representa al edificio frente a autoridades municipales, empresas de servicios y terceros.

  • Si no cumple con licencias o mantener la seguridad, puede haber sanciones para el condominio y responsabilidad para la Junta.

  • Debe asegurar que los acuerdos tomados en asamblea (p. ej., reparación de bombas, nuevas normas, inversiones) se ejecuten sin dilación.

Transparencia y rendición de cuentas

  • Debe presentar informes claros sobre ingresos y egresos vinculados al presupuesto de mantenimiento.

  • Registrar actas de asamblea y decisiones, y entregar copia a propietarios. Esto evita conflictos y ampara decisiones si hay dudas sobre la legalidad.

Riesgos legales y cómo evitarlos

  • Responsabilidad civil: Si existe negligencia (no mantenimiento, falta de cobro de morosos, incumplimiento de reglamento interno), y esto causa daño (accidentes, deterioro), el presidente puede responder; aunque el condominio es responsable, el representante podría verse involucrado.

  • Responsabilidad penal: En casos graves (fraude, apropiación indebida de fondos, contratación irregular), podría haber denuncias penales.

  • Para evitarlos:

    • Actuar siempre conforme a la Ley de Propiedad Horizontal y el reglamento interno.

    • Mantener documentación organizada y transparente.

    • Apoyarse en asesoría legal y técnica (ingenieros, contadores, abogados).

    • Informar a los copropietarios con claridad y oportunidad.

Claves para un presidente eficaz y legalmente responsable

Conclusión

Ser presidente de la Junta de Propietarios no es solo un honor: es un compromiso importante. Exige liderazgo, legalidad, técnica y coordinación constante. Actuar con responsabilidad no solo fortalece la convivencia y el cuidado del edificio, sino que protege tu gestión de riesgos legales. Con conocimiento de la Ley de Propiedad Horizontal, un reglamento interno claro y transparencia, puedes asumir este rol con confianza y éxito.

Casa Grande es tu aliado experta en administración de edificios en Lima, con más de 15 años de experiencia, compromiso, respaldo legal y acompañamiento técnico.
Conoce tus derechos, evita problemas y mejora tu convivencia.


👉 Entra ahora y descubre todo lo que necesitas saber: temas legales, técnicos y prácticos que te conviene tener claros.


Visita el blog de Casa Grande: Conoce tus derechos, evita problemas y mejora tu convivencia