¿Ruidos molestos en el edificio? Estrategias efectivas para proteger tu tranquilidad y legalidad

Evita conflictos por ruidos en tu edificio. Estrategias legales, técnicas y prácticas para una convivencia en armonía.

persona molesta porque trata de leer y su vecino se encuentra haciendo ruidos molestos
persona molesta porque trata de leer y su vecino se encuentra haciendo ruidos molestos

Introducción: el ruido no es un juego

Vivir en propiedad horizontal trae beneficios, pero también desafíos. Uno de los más comunes es el ruido molesto: taladros a deshoras, fiestas que se salen de control, perros que ladran sin parar.

Estos inconvenientes afectan la calidad de vida, el sueño y generan conflictos entre vecinos y Junta de Propietarios. En este artículo, como experto en administración de edificios en Lima, con más de 15 años de experiencia y profundo conocimiento de la Ley de Propiedad Horizontal, presentaré 5 estrategias educativas, legales y técnicas para solucionarlos.

Estrategia 1: aplicar límites claros según el reglamento interno

¿Qué dice la Ley de Propiedad Horizontal?

La Ley N°27157 establece que el Reglamento Interno puede definir horarios y condiciones de uso de unidades. Puede incluir límites específicos sobre ruidos, obras y reuniones.

👉 Buena práctica: Asegúrate de que tu edificio tenga este reglamento inscrito en SUNARP, lo que le da plena fuerza legal.

¿Cómo implementarlo?

  1. Revisa el reglamento o promueve su actualización.

  2. Establece horarios permitidos para obras, música y festejos.

  3. Asegura comunicación previa a vecinos afectados.

Estrategia 2: diálogo directo y mediación comunitaria

¿Por qué dialogar primero?

Antes de acudir a medidas legales, es fundamental y muy conveniente, hablar con el vecino, ya que muchas veces no es consciente del impacto

¿Cómo debe ser ese diálogo?

  • Paciente y respetuoso: explica tu situación (descanso interrumpido, estrés).

  • Incluye a la Junta o al administrador para validar el reglamento interno.

  • Si se repite la molestia, solicitar mediación antes del próximo paso.

Estrategia 3: medición de decibeles y respaldo técnico

Respaldo técnico legal

El Decreto Supremo N°085-2003-PCM establece límites permitidos: zonas residenciales nocturnas no deben exceder los 50dB(A)

¿Cómo medir?

  1. Usa un sonómetro o app confiable que mida en dB(A).

  2. Registra fechas, horas y vecinos observadores.

  3. Archiva los resultados como prueba válida.

Estrategia 4: denunciar ante municipalidad o Policía

¿Qué legislación aplica?

Cuando el diálogo no basta, conviene acudir a la Ordenanza 015-MLM y similares según el distrito, más el Código Nacional de Policía N°27933, vigente en Lima

¿Qué suele suceder?

  • Se visita el lugar, mide el sonido y sugiere solución.

  • Si no cesa, se procede a multar o incautar el equipo (como amplificadores)

Estrategia 5: vía penal por contaminación sonora

¿Existe delito por ruido molestoso?

El Artículo 304 del Código Penal sanciona por contaminación sonora grave, pero requiere daño o riesgo grave.

¿Cuándo usarlo?

  • Ruidos persistentes con efectos comprobables en salud (sueño, estrés).

  • No cumple con estándares ECA (por ejemplo, 50dB nocturnos).

  • Se respalda con peritaje y documentación técnica.

Checklist legal y técnico para juntas y administradores

  1. Reglamento Interno inscrito y actualizado.

  2. Horarios y normas claras sobre ruidos y obras.

  3. Sonómetro disponible o servicio técnico.

  4. Modalidad de denuncia clara: junta, municipalidad o Policía.

  5. Registro documentado de incidentes.

  6. Procedimiento claro de escalamiento (adescenso, sanciones, multa 16 SMLDV).

Conclusión: conviértete en un edificio ejemplar

Si los vecinos respetan las normas, se miden los decibeles y se actúa con firmeza legal, las juntas de propietarios pueden lograr convivencia real.

Como expertos en administración de edificios, en Casa Grande te guiamos para:

  • Redactar o actualizar tu reglamento interno.

  • Acompañar mediaciones vecinales.

  • Asistir a medición técnica.

  • Gestionar trámites ante municipalidad o autoridad.

  • Orientar en posibles denuncias penales si correspondiera.

¿Quieres que tus fiestas, obras y vida familiar no se conviertan en ruido para otros?


Casa Grande es la Administración de Edificios en Lima que ofrece:

  • Experiencia legal y técnica

  • Conocimiento profundo de la Ley de Propiedad Horizontal

  • Acompañamiento profesional a copropietarios y juntas de propietarios

👉 Escríbenos por WhatsApp al +51938792347 y convierte tu edificio en un ejemplo de convivencia ordenada y pacífica.