¿Se puede demandar a la Junta de Propietarios? Casos reales en Propiedad Horizontal

Conoce cuándo y cómo se puede demandar a la Junta de Propietarios según la Ley de Propiedad Horizontal en Perú. Casos reales y sustento legal.

propietarios conversando con un abogado sobre conflictos legales en edificio
propietarios conversando con un abogado sobre conflictos legales en edificio

Introducción

La vida en propiedad horizontal no está libre de conflictos. Uno de los más complejos surge cuando los propietarios sienten que sus derechos han sido vulnerados por decisiones o acciones de la Junta de Propietarios. En estos casos, ¿es posible iniciar una demanda legal? ¿Qué consecuencias tiene? ¿Cuándo aplica?

En este artículo abordamos el tema con un enfoque claro, profesional y técnico, con ejemplos reales y el sustento legal que toda persona que vive en un edificio multifamiliar en Lima debe conocer.

¿Qué es la Junta de Propietarios y cuál es su función?

La Junta de Propietarios es el órgano máximo de decisión en los edificios bajo régimen de propiedad horizontal, regulado por la Ley N.º 27157 y su reglamento. Entre sus principales funciones están:

¿En qué casos se puede demandar a la Junta de Propietarios?

Existen diversas situaciones donde un propietario puede acudir a la vía judicial. Aquí los casos más comunes:

1. Incumplimiento de acuerdos de asamblea

Si la Junta no ejecuta acuerdos aprobados en asamblea o actúa fuera de sus atribuciones, se puede solicitar su nulidad o cumplimiento forzado vía judicial.
Sustento legal: Art. 135 del Código Civil – Nulidad de actos jurídicos.

2. Aprobación de cuotas de mantenimiento injustificadas

Cuando se aprueban cuotas de mantenimiento o cuotas extraordinarias sin sustento técnico o fuera del procedimiento que exige el Reglamento Interno, cualquier copropietario puede impugnar el acuerdo en un plazo de 15 días hábiles.
Sustento legal: Art. 19 del Reglamento de la Ley 27157 (D.S. 035-2006-VIVIENDA).

3. Mala administración o negligencia

Cuando hay omisión en el mantenimiento de equipos esenciales como bombas de agua, ascensores o pozos a tierra, se puede demandar a la Junta por poner en riesgo la seguridad del edificio.
Esto incluye:

Sustento legal: Ley N.º 27157, arts. 15 y 16 + Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).

4. Discriminación o vulneración de derechos

Si se detecta discriminación contra algún copropietario (por tenencia de mascotas, alquiler por Airbnb, uso de áreas comunes, entre otros), puede ser motivo de denuncia ante el Poder Judicial o INDECOPI.
Sustento legal: Constitución del Perú, art. 2 inciso 2 + Código Civil art. 1 y 72.

Casos reales: Demandas a Juntas de Propietarios en Lima

Caso 1: Cobro excesivo de cuotas por fachada

En San Borja, la Junta aprobó una cuota extraordinaria de S/3,000 por propietario para el repintado de la fachada. Varios copropietarios demandaron porque no se justificó el monto ni se realizó licitación. El juez falló a favor de los demandantes, declarando la nulidad del acuerdo.

Caso 2: Inacción ante filtraciones

En Surco, una propietaria afectada por filtraciones estructurales en áreas comunes demandó a la Junta por omisión de mantenimiento. El daño ascendía a S/14,000 y fue cubierto por la Junta luego de un fallo judicial.

Caso 3: Exclusión injusta de un copropietario

En Miraflores, un copropietario fue excluido de asambleas por "moroso", pero demostró que su deuda ya había sido cancelada. Logró que la Junta fuera sancionada por actos discriminatorios y vicios de forma en las decisiones.

¿Cuáles son las consecuencias legales para la Junta?

¿Qué pasos debo seguir si quiero presentar una demanda?

  1. Agotar la vía interna: Solicita formalmente el cumplimiento o reconsideración del acuerdo por parte de la Junta.

  2. Reúne evidencia: Actas, fotos, documentos, presupuestos, comunicaciones internas.

  3. Busca asesoría legal especializada.

  4. Opta por conciliación extrajudicial (en caso de conflictos menores).

  5. Acude al Poder Judicial, si no hay solución voluntaria.

¿Qué dice la Ley de Propiedad Horizontal?

Según la Ley N.º 27157:

“Las decisiones de la Junta de Propietarios pueden ser impugnadas judicialmente cuando resulten contrarias a la ley, al reglamento interno o vulneren derechos de los propietarios”.

Esta norma reconoce que los acuerdos deben ajustarse a procedimientos legales y a los principios de equidad y razonabilidad.

¿Qué rol cumple el administrador en estos casos?

Si la Junta ha delegado funciones en una empresa de administración de edificios, esta también puede ser parte del conflicto. Por eso es fundamental que el administrador:

¿Qué hacer para evitar llegar a una demanda?

Lee y conoce el Reglamento Interno del edificio
Asiste y participa en las asambleas
Exige transparencia y documentación formal
Respeta los acuerdos válidamente adoptados
Busca conciliación y diálogo antes de judicializar el problema

Conclusión

Sí, sí se puede demandar a la Junta de Propietarios si esta incurre en abusos, omisiones o decisiones ilegales. Pero también es posible evitar llegar a ese punto con gestión responsable, participación activa y asesoría profesional.

En Casa Grande somos especialistas en Administración de Edificios y Condominios en Lima.
Te acompañamos con experiencia, confianza, conocimiento legal y soporte técnico en todo momento.

Evita conflictos, previene demandas innecesarias y fortalece tu comunidad vecinal.

🔗 Visita el blog de Casa Grande


Conoce tus derechos, evita problemas y mejora tu convivencia.


👉 Entra ahora y descubre todo lo que necesitas saber: temas legales, técnicos y prácticos que te conviene tener claros.