Simulacros de evacuación en edificios: cómo organizarlos correctamente para proteger a todos los residentes
Organiza simulacros de evacuación en tu edificio con respaldo legal y técnico. Aprende cómo hacerlo correctamente con Casa Grande, expertos en propiedad horizontal.
Casa Grande


Los simulacros de evacuación en edificios multifamiliares son una herramienta vital para garantizar la seguridad de todos los residentes ante emergencias como sismos, incendios o fugas de gas. En Lima, donde vivimos en una zona sísmica activa, organizar simulacros no es solo una buena práctica, sino una responsabilidad compartida entre la junta de propietarios, la administración y los mismos copropietarios.
Este artículo te guiará paso a paso para organizar simulacros efectivos, bajo un enfoque educativo, legal y técnico, alineado a la Ley de Propiedad Horizontal, normas municipales y las recomendaciones de Defensa Civil.
Importancia de los simulacros en la administración de edificios
Un simulacro bien planificado salva vidas. No se trata solo de salir rápido del edificio, sino de hacerlo con orden, seguridad y conociendo rutas claras de evacuación. Además, permite identificar fallas estructurales, problemas de señalización o accesibilidad para personas con discapacidad.
Desde la perspectiva de la administración de edificios, implementar un plan de evacuación forma parte de una gestión responsable de las áreas comunes, protegiendo tanto a los residentes como al personal (porteros, limpieza, vigilancia).
¿Qué dice la ley sobre los simulacros y la seguridad en edificios?
En Perú, la Ley de Propiedad Horizontal (Ley N° 27157), su reglamento y el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) establecen que la junta de propietarios es responsable de velar por la seguridad integral de las áreas comunes del edificio.
En el capítulo G.050 del RNE (“Seguridad durante la construcción”) y en la Norma Técnica A.130 (“Requisitos de Seguridad”), se indica que todo edificio debe contar con planes de evacuación, rutas señalizadas y medidas activas y pasivas de seguridad, como alarmas contra incendios, extintores, puertas cortafuego y sistemas de comunicación.
Además, la Ley N.º 29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) promueve la organización de simulacros regulares como parte de una cultura preventiva en las edificaciones públicas y privadas.
¿Qué edificios están obligados a hacer simulacros?
Si bien no existe una sanción directa para edificios residenciales privados, muchas ordenanzas municipales —especialmente en distritos como Miraflores, San Borja o Santiago de Surco— fomentan la realización de simulacros y pueden solicitar evidencia de su ejecución en inspecciones de seguridad.
Además, si tu edificio cuenta con comercios en el primer nivel o torres con más de 7 pisos, el riesgo y la carga humana aumentan. En estos casos, hacer simulacros no solo es recomendable, es esencial.
¿Cómo organizar un simulacro de evacuación efectivo?
1. Designar un comité de seguridad
La junta de propietarios, junto con la administración del edificio, debe conformar un comité de evacuación. Este comité estará compuesto por propietarios voluntarios y, de ser posible, incluirá al personal de vigilancia o portería.
2. Elaborar el plan de evacuación
Este plan debe incluir:
Rutas de evacuación claras y señalizadas
Puntos de reunión seguros
Procedimiento en caso de personas con movilidad reducida
Roles definidos (líder de piso, apoyo a personas vulnerables, coordinador general)
Simulación de escenarios (incendio, sismo, fuga de gas, corte de energía)
3. Socializar el plan con todos los vecinos
Informar a los residentes mediante carteles en zonas comunes, correos electrónicos y asambleas. En muchos edificios, se aprovechan las asambleas ordinarias para explicar el plan y resolver dudas.
4. Realizar el simulacro
Se sugiere hacer el primer simulacro sin aviso previo, simulando un escenario real. Al finalizar, se debe reunir al comité para evaluar el desempeño, detectar errores y corregirlos.
5. Repetir periódicamente
Lo ideal es realizar al menos dos simulacros al año, especialmente si hay nuevos residentes, cambios en la estructura o mantenimiento de sistemas como bombas de agua, ascensores, o actualizaciones en el reglamento interno.
Aspectos técnicos que no puedes dejar pasar
Alarma audible y visible: todos deben saber cuándo inicia el simulacro.
Sistemas en correcto funcionamiento: revisa el estado de los tableros eléctricos, luces de emergencia, bombas contra incendio y puertas de escape.
Planos de evacuación visibles: deben colocarse en cada piso, en lugares visibles.
Puntos de reunión externos: deben estar en zonas seguras, alejadas de cables, vidrios y estructuras inestables.
El rol de la administración de edificios y la junta de propietarios
Ambos tienen funciones esenciales. La junta toma decisiones y aprueba el presupuesto si se requiere adquirir señalización o contratar especialistas. La administración ejecuta: coordina el simulacro, contrata servicios si se requiere y comunica con los residentes.
👉 Es recomendable incluir el plan de evacuación dentro del reglamento interno, y definir sanciones para quienes lo incumplan sistemáticamente.
Consejos para mejorar la participación de los vecinos
Envíales videos cortos explicativos
Involucra a los niños con juegos educativos
Ofrece incentivos simbólicos: diplomas, reconocimientos a los líderes de piso
Coordina con Defensa Civil para que brinden una charla introductoria
Una comunidad informada participa mejor y responde con calma ante emergencias. La clave está en educar y practicar.
Errores comunes que debes evitar
Hacer el simulacro solo con el personal
No revisar previamente las salidas
No tener una bitácora de incidencias
Dejar fuera a adultos mayores o personas con discapacidad
No hacer un cierre post-simulacro para retroalimentación
Recomendaciones finales para tu edificio
Verifica que el edificio cuente con sistemas de seguridad activos (alarmas, extintores, señalización).
Incluye los simulacros como parte de la gestión del presupuesto anual y de las responsabilidades de la administración.
Informa y capacita a los propietarios, recuerda que no todos conocen cómo actuar ante un sismo o incendio.
La responsabilidad de proteger a los residentes es compartida. La diferencia entre el caos y una evacuación efectiva puede depender de un simulacro bien organizado.
Casa Grande te acompaña a cuidar la seguridad de tu comunidad
En Casa Grande, llevamos más de 15 años ayudando a edificios multifamiliares en Lima a organizarse mejor, vivir en armonía y actuar con responsabilidad. Nuestra experiencia en administración de edificios y condominios, gestión de personal, prevención de riesgos, y acompañamiento legal, nos permite asesorar integralmente a tu junta de propietarios.
✅ Te ayudamos a implementar tu plan de evacuación
✅ Coordinamos simulacros efectivos
✅ Supervisamos que todos los sistemas funcionen correctamente
✅ Asesoramos legalmente a tu comunidad para incluirlo en el reglamento interno
¿Listos para organizar su primer simulacro?
👉 Contáctanos y da el primer paso hacia una comunidad más segura, organizada y preparada.
Casa Grande, expertos en cuidar lo que más importa.