SMART BUILDINGS - Edificios tecnológicos, funcionales
La convivencia en edificios inteligentes de Lima está cambiando. Descubre el rol del portero 3.0 y cómo la tecnología impacta en la vida comunitaria. Guía para la Junta de Propietarios y Administradores.
Casa Grande


Introducción
La forma de vivir en comunidad en Lima ha cambiado radicalmente en las últimas dos décadas. Lo que antes era una red vecinal sólida, donde se tocaba la puerta del vecino para pedir azúcar o encargar al niño por unos minutos, hoy ha dado paso a una sociedad más individualista, tecnológica y distante. ¿Ha llegado la sociedad líquida también a nuestros edificios?
La respuesta parece ser afirmativa. Y frente a esta transformación social, el sector inmobiliario ha reaccionado con rapidez. Hoy existen edificios que ofrecen servicios propios de hoteles de lujo y han incorporado nuevas formas de administración de edificios y condominios, como el nacimiento de una nueva figura profesional: el Portero 3.0 o building manager.
¿Qué es un Portero 3.0 y cuál es su función en la propiedad horizontal?
Atrás quedó la imagen del portero que solo abría la puerta. En los edificios modernos de Lima, el portero de edificio ahora es parte fundamental de la gestión integral de los espacios comunes. Algunos incluso tienen títulos como building manager o facility manager, y sus funciones incluyen:
· Supervisar proveedores y contratistas.
· Atender incidencias vecinales de forma personalizada.
· Configurar sistemas de apertura inteligente (TAG, huella digital o app móvil).
· Gestionar zonas comunes como coworking, parrilla, gimnasio, lavandería o salas multiusos.
· Controlar el buen uso de lockers inteligentes para entregas.
· Coordinar y supervisar las tareas operativas.
En esencia, es un profesional (o empresa) versátil que trabaja para que la convivencia en edificios sea funcional, segura y sin fricciones.
Bienvenidos a los Edificios Inteligentes de Lima
La tendencia hacia los smart buildings ya es una realidad en la capital. Estos edificios no solo son ecoeficientes y tecnológicos, sino también multifuncionales. Términos como coliving, flex living, senior living o cohousing ya están en boca de muchas inmobiliarias.
Características comunes de estos edificios:
· Accesos controlados por app.
· Videoporteros que se conectan al celular desde cualquier lugar del mundo.
· “Smart lockers” para entregas sin contacto.
· Aplicativos para reportar incidencias o descargar recibos de mantenimiento.
· Administración de Edificios digitalizada y grupos de WhatsApp moderados por la administración.
💡 ¿El resultado? Un estilo de vida práctico, eficiente, pero también… impersonal.
Tecnología vs. Convivencia: ¿Estamos perdiendo el trato humano?
La automatización ha facilitado muchos procesos, pero también ha diluido la interacción vecinal. Lo que antes se resolvía solo con una conversación entre los vecinos implicados en el pasadizo, hoy, se publica en el grupo de WhatsApp
Ejemplo realista:
“Si el vecino dejó su bicicleta mal estacionada, bastaría con tocar su puerta. Pero muchos prefieren escribir en el grupo de WhatsApp: ‘¡Alguien sigue dejando su bici donde no debe!’” ocupando innecesariamente la atención de todos los residentes y muchas veces sin lograr la solución al problema.
Esta actitud genera tensiones innecesarias y refleja una desconexión que se podría evitar con un poco de diálogo directo y empatía. La Administración de Edificios moderna no debería dejar de lado el factor humano, aunque esté rodeada de tecnología.
El reto de la Junta de Propietarios en este nuevo contexto
En este entorno complejo y diverso, la Junta de Propietarios tiene un papel clave para mantener el equilibrio. Algunos desafíos actuales incluyen:
· Gestionar la diversidad cultural y generacional de los vecinos.
· Regular el uso de áreas comunes con normas claras.
· Fomentar el respeto mutuo y la comunicación directa.
· Supervisar el trabajo del portero o building manager.
· Garantizar la seguridad, mantenimiento y convivencia con apoyo tecnológico, pero sin deshumanizar la vida en comunidad.
✅ Para lograrlo, es vital tener un Reglamento Interno actualizado, Manual de Convivencia, convocar asambleas periódicas, y contar con una Administración de Edificios profesional que promueva una convivencia armónica, ordenada y empática.
📌 Conclusión: Edificios inteligentes, convivencia consciente
La tecnología llegó para quedarse, y los edificios multifamiliares en Lima seguirán evolucionando. Pero no debemos olvidar que, más allá de apps, TAGs o lockers inteligentes, vivir en propiedad horizontal es convivir con otros seres humanos.
🎯 Si quieres que tu edificio sea moderno y seguro, empieza por tener una Administración de Edificios con visión integral: que sepa manejar tecnología, pero también relaciones humanas.
📣 ¿Necesitas ayuda para modernizar la gestión de tu edificio?
Somos especialistas en Administración de Edificios y Condominios en Lima, con enfoque en tecnología, convivencia y normativas actualizadas. Te ayudamos a:
✅ Diseñar protocolos de convivencia adaptados a tu comunidad.
✅ Implementar soluciones tecnológicas sin perder el trato humano.
✅ Capacitar a tu Junta Directiva y personal.
✅ Mejorar el uso de grupos de WhatsApp, apps y recursos digitales.
📲 Escríbenos por WhatsApp o visita nuestro sitio web. ¡Juntos, podemos transformar tu edificio!