¿Tu acta de asamblea es válida? Errores comunes que la anulan
Conoce los errores que invalidan legalmente un acta de asamblea y cómo evitarlos. Guía clara y legal para propietarios en edificios multifamiliares.
Casa Grande


Introducción
La asamblea de propietarios es el espacio más importante en la administración de edificios y condominios. En ella se toman decisiones clave sobre cuotas de mantenimiento, conflictos con vecinos morosos, mantenimiento de bombas de agua o pozos a tierra, y la elección de la Junta de Propietarios.
Pero todo eso puede perder valor legal si el acta de asamblea no se redacta correctamente. ¿Sabías que una omisión, una firma faltante o un mal quórum pueden anular todo lo acordado?
En este artículo, te explicamos con claridad y respaldo legal los errores más comunes al redactar el acta de una asamblea y cómo evitarlos. Si eres miembro de la Junta o propietario, esta guía es para ti.
¿Qué es el acta de asamblea y por qué es tan importante?
El acta es el documento oficial que registra todo lo ocurrido en la asamblea: desde quiénes asistieron hasta lo que se acordó, votó y aprobó. Según la Ley de Propiedad Horizontal (Ley N.º 27157) y su reglamento (D.S. 035-2006-VIVIENDA), sin un acta válida no se puede ejecutar ningún acuerdo.
Eso incluye temas tan críticos como:
Aprobación o modificación de las cuotas de mantenimiento
Cobro a vecinos morosos
Contratación de servicios para bombas de agua, ascensores o pozos a tierra
Reformas al reglamento interno o manual de convivencia
Elección o remoción de la Junta Directiva
Errores frecuentes que invalidan un acta de asamblea
1. Falta de quórum
Uno de los errores más comunes es realizar la asamblea sin contar con el número mínimo de copropietarios que exige la ley:
Primera convocatoria: 50 % +1 de propietarios (por coeficiente)
Segunda convocatoria: mayoría simple de asistentes presentes
📌 Tip legal: Según el artículo 35 del Reglamento de la Ley de Propiedad Horizontal, si no hay quórum, la asamblea no puede realizar acuerdos vinculantes.
2. No consignar firmas del presidente y secretario
Las actas deben estar firmadas por el presidente y el secretario de la Junta de Propietarios. Si falta una de esas firmas, el documento pierde validez ante SUNARP y otras instituciones.
3. Redacción ambigua o poco clara
Frases como “se acordó que se verá luego”, “se dejó constancia del problema” o “se aprobó algo relacionado a los ascensores” no tienen valor legal. El acta debe incluir:
Lo que se propuso
El resultado de la votación (con cifras claras)
Qué se aprobó exactamente
Quién se encargará de ejecutarlo
4. No dejar constancia de los asistentes y su coeficiente
Una acta sin lista de propietarios asistentes y su respectivo coeficiente de copropiedad puede ser impugnada fácilmente. La participación se mide por unidad y porcentaje.
5. No adjuntar informes técnicos ni presupuestos
Si se aprueba una reparación o mantenimiento (bombas, ascensores, pozos), se deben adjuntar presupuestos o informes técnicos como anexo. De lo contrario, los acuerdos pueden ser cuestionados por falta de sustento.
¿Qué consecuencias tiene un acta inválida?
Una acta mal elaborada no solo genera problemas internos. También puede provocar:
Rechazo en SUNARP al intentar registrar cargos o reglamentos
Imposibilidad de exigir cuotas de mantenimiento extraordinarias
Denuncias por cobros sin sustento legal
Conflictos judiciales entre vecinos
Sanciones municipales por incumplimientos técnicos
¿Cómo redactar un acta válida? Paso a paso
✅ Antes de la asamblea
Convocar correctamente (fecha, hora, lugar y agenda)
Verificar el quórum mínimo legal
Preparar un formato borrador con los temas por trata
✅ Durante la asamblea
Registrar asistencia con nombre, DNI y coeficiente
Anotar propuestas, votaciones y resultados de forma clara
Asegurar la firma del presidente y secretario al final
✅ Después de la asamblea
Digitalizar el acta y enviarla a todos los propietarios
Registrar en SUNARP si hubo cambio de Junta o modificación de reglamento
Adjuntar los documentos técnicos o financieros que sustenten las decisiones
Buenas prácticas adicionales
Usar una laptop o grabadora para no omitir detalles
Incluir fotografías de documentos firmados como respaldo digital
Publicar el acta en un lugar visible del edificio o enviarla por correo
Revisar si hay morosidad antes de permitir voto a ciertos propietarios
Consultar siempre el reglamento interno vigente antes de aplicar sanciones
Conclusión
Redactar un acta de asamblea correctamente no es un detalle menor, es un requisito legal y técnico que protege a todos los propietarios. Evita conflictos, demandas y pérdidas de tiempo asegurando que tu edificio esté correctamente representado y respaldado.
En Casa Grande sabemos cómo ayudarte. Somos expertos en administración de edificios en Lima, con más de 15 años de experiencia legal y técnica. Acompañamos a tu Junta de Propietarios en:
✅ Redacción y validación de actas
✅ Formalización ante SUNARP
✅ Acompañamiento en asambleas y capacitaciones
✅ Asesoría legal para morosidad, mantenimiento y convivencia
📞 Contáctanos hoy y garantiza que cada acta de tu edificio sea legal, clara y ejecutable.
Casa Grande – Administración de Edificios en Lima.
Confianza, orden y legalidad para tu comunidad.